
Telar Horizontal de Palancas

“Los Telares horizontales son máquinas que se manejan con las manos, con marcos de madera que contienen las agujas o mallas por donde pasan cientos y miles de hilos para tejer textiles con diferentes fibras principalmente de origen natural. En este programa se aprenden procesos de planeación que sensibilizan sobre el manejo del material y dan la estructura técnica necesaria para crear textiles contemporáneos. Estas ideas pueden ser transformadas en un telar horizontal con diferentes niveles de complejidad, obteniendo textiles que sirven como productos finales o como insumo textil en el sector de la moda y la decoración. ”
Plan de estudios
-
Contextualización e historia del oficio - 24 Horas
Explora la historia del telar artesanal desde sus orígenes hasta hoy, comprendiendo su evolución técnica, valor patrimonial y vigencia como oficio contemporáneo.
Fibras, hilos y tejidos - 48 Horas
: Identifica y analiza fibras, hilos y estructuras textiles, comprendiendo sus propiedades para tomar decisiones acertadas en los procesos de tejido.
Equipos y herramientas - 24 Horas
Reconoce los equipos y herramientas del telar artesanal, aprendiendo su uso, cuidado y función dentro del proceso técnico de urdido y tejido.
Perspectiva de los materiales - 24 Horas
: Desarrolla criterios sensoriales y estéticos para elegir materiales, articulando la selección con el diseño, la identidad del producto y su uso final.
Técnicas de pre telar: Sprang - 72 Horas
Aprende la técnica de Sprang mediante el entrecruzamiento manual de hilos tensionados, creando tejidos controlados en diseño, proporción y tensión.
Técnicas de pre telar: Telar de cintura - 96 Horas
Practica los fundamentos del telar de cintura, desde el urdido hasta el tejido, comprendiendo su valor cultural y técnico en la elaboración de piezas artesanales.
Introducción al telar horizontal - 120 Horas
Adquiere habilidades en el uso del telar de cuatro marcos, montando el telar, interpretando esquemas y tejiendo estructuras como tafetán y sarga con precisión.
Análisis de tejidos - 24 Horas
Estudia piezas tejidas para entender su estructura, materiales y técnica, desarrollando criterios técnicos y creativos para futuros desarrollos textiles.
*9 créditos
-
Historia del tejido y referentes - 24 Horas
Analiza la evolución del telar horizontal en distintas culturas, reconociendo su valor técnico y patrimonial, y su proyección en contextos de diseño, creación y producción artesanal.
Ligotecnia - 72 Horas
Estudia los fundamentos del tejido plano mediante ligamentos, diagramas y rapports, desarrollando propuestas viables con representación gráfica y documentación técnica.
Telar horizontal: Tejidos simples - 96 Horas
Ejecuta tejidos simples aplicando esquemas, cálculo de materiales y manejo del telar, elaborando piezas funcionales con calidad técnica y eficiencia productiva.
Telar horizontal: Tejidos complejos - 96 Horas
Experimenta con ligamentos especiales y estructuras avanzadas para crear piezas diferenciadas, combinando diseño, montaje técnico y análisis de costos.
Creación de estructuras textiles - 24 Horas
Desarrolla nuevas estructuras a partir de combinaciones de materiales, técnicas de montaje y efectos visuales o táctiles, proyectando productos innovadores y con identidad.
Tejido de producto textil para la moda o la decoración - 120 Horas
Aplica conocimientos técnicos para diseñar y tejer productos funcionales para moda o decoración, integrando control de calidad, planificación productiva y proyección comercial.
*9 créditos
Cerramos inscripciones el 30 de noviembre, 2025
Cerramos inscripciones el 30 de noviembre, 2025

Técnicas


Acabados manuales


Telar horizontal


Acabado manual










Más información
-
Certificado de Técnico Laboral en el Oficio de la Tejeduría en Telar Horizontal de Palancas
Resolución No. 170017 del 27 de noviembre del 2024
-
Presencial, Bogotá
-
Cerramos inscripciones el 30 de noviembre, 2025
Inicio de clases 19 de enero, 2026 -
$1.862.000 por ciclo
*Precio 2025, realizando la inscripción antes del 30 de noviembre, 2025
-
Un año (2 Ciclos /864 Horas)
*Duración del ciclo 432 horas -
Lunes a viernes 7:00 a 11:00 am
Cupos limitados, máximo 10 estudiantes
Tejer es un acto de creación, una manera de desarrollar el pensamiento, de comprender la organización del mundo a construir, es un proyecto de vida que lleva impreso el sentir del artesano.

Maestros de Tejeduría en Telar
Egresados EAOSD
Stiven Castro
Egresado del oficio de la Tejeduría en telar
Stiven es un artesano del oficio de la Tejeduría en telar que descubrió en el oficio un estilo de vida y un camino emprendedor, en este momento trabaja en su propia marca llamada “Somos Mhuyscas”