PROGRAMA TÉCNICO LABORAL

A man working on a wooden sculpture in a workshop, sculpting with a hammer and chisel.

TRABAJO EN METAL

Este programa brinda a los estudiantes las habilidades esenciales para aprovechar la maleabilidad de los metales y transformarlos en piezas funcionales de alta calidad.

A través de la precisión y el dominio técnico, los estudiantes desarrollan habilidades especializadas en la fundición y conformado de metales, sentando una base sólida para una carrera exitosa en el trabajo con metales.

Programas técnicos laborales

Los programas están diseñados para ofrecer formación técnica especializada en dos ciclos: ciclo básico y ciclo de profundización.

  • El ciclo básico es un requisito previo para cursar cualquier profundización dentro del oficio de los metales.

  • Durante el primer ciclo, se adquieren los conocimientos fundamentales del oficio. En el segundo ciclo se permite a los estudiantes elegir una de las áreas de profundización, para perfeccionar habilidades y destrezas.

  • Cada ciclo tiene una duración de 432 horas, para un total de 864 horas por programa. Cada ciclo incluye materias que combinan contenidos teóricos y prácticos, impartidas por instructores altamente calificados. 

  • La formación se lleva a cabo de manera presencial, garantizando una experiencia de aprendizaje práctico, conectada con las realidades del oficio. 

  • Profundizaciones en el oficio del trabajo en metal: Torno y armado, Fundición, Obra plana y batido, Técnicas decorativas

Detalles del Curso 2026

    • Obra plana y batido

    • Fundición

    • Límite de inscripción: junio 18

    • Inicio de clases; julio 1

    • Obra plana y batido: $xxxxxxxx pesos COL

    • Fundición: $xxxxxxxx pesos COL

    • Obra plana y batido: Lunes a viernes de 5:30 pm a 9:30 pm

    • Fundición: Lunes a viernes de 7:00 am a 11:00 am

  • Al finalizar el programa, los estudiantes reciben el Certificado Técnico Laboral por Competencias en el Oficio del bordado en la especialización correspondiente, aprobado por la Secretaría de Educación de Bogotá bajo la Resolución 170017 del 27 de noviembre de 2024.

Al finalizar el programa, los estudiantes reciben el Certificado Técnico Laboral por Competencias en el Oficio del bordado en la especialización correspondiente, aprobado por la Secretaría de Educación de Bogotá bajo la Resolución 170017 del 27 de noviembre de 2024.

Nuestros programas son la puerta de entrada a una carrera exitosa de excelencia artesanal.

Esta es una oportunidad única para vivenciar aprendizajes prácticos con instructores expertos y oportunidades excepcionales en el mundo de los oficios artesanales.

¡Descubre todo lo que puedes lograr! Asegura tu lugar hoy y comienza una trayectoria profesional sólida en el sector artesanal.

A man is using a torch to work on a copper vase in a workshop.

Plan de estudios


Ciclo Básico del oficio del trabajo en metal

A woodworking shop with wooden workbenches, stools, tools, and a large window with natural light.
  • En el ciclo básico, se aprenden los aspectos esenciales del trabajo con metales y se desarrollan las habilidades fundamentales de la metalistería para avanzar hacia niveles especializados.

  • La formación comienza con el estudio de la planimetría y la representación gráfica de objetos metálicos. 

    Este conocimiento permite visualizar y diseñar estructuras con precisión, comprendiendo las dimensiones, proporciones y características de cada elemento antes de su fabricación.

  • A lo largo del ciclo, se aprende a reconocer los distintos tipos de metales y sus características físicas, químicas y mecánicas. 

    Esta comprensión es esencial para seleccionar adecuadamente los materiales según su resistencia, maleabilidad y aplicación en distintos procesos.

  • El programa introduce los procesos fundamentales de trabajo con metales, abarcando métodos como la fundición, el calado y el doblado. 

    Además, se exploran técnicas tradicionales de conformación, como el batido y la obra plana, que son esenciales para modelar piezas estéticas con precisión.

  • La armonía y los detalles son aspectos fundamentales en la metalistería. En este módulo, se aprenden técnicas decorativas, como el cincelado, y la aplicación de acabados, que permiten dar a cada pieza un carácter único y refinado.

  • El programa también aborda diversos métodos de unión de metales, fundamentales para la creación de piezas funcionales y estructuradas. Se estudian diversas formulaciones y técnicas de soldadura, que permiten ensamblar componentes con seguridad y precisión, garantizando su resistencia y durabilidad.

    Este ciclo básico cubre las bases para el desarrollo de habilidades en la metalistería, ofreciendo una formación técnica y artística que prepara a los estudiantes para dominar el oficio.

    El programa del ciclo básico de trabajo en metales incluye las siguientes materias:

    • Historia y contextualización

    • Representación gráfica

    • Teoría de los metales

    • Transformación de metales

    • Fundamentos para acabados

    • Calado

    • Fundamentación del batido

    • Planeación para el oficio

    • Soldadura

    • Fundamentación en obra plana

    • Fundamentación en cincelado

Profundizaciones

Los ciclos de profundización son formaciones prácticas, diseñadas para especializarse en conocimientos, técnicas y habilidades específicas, con un enfoque en microprocesos, parámetros de calidad y referencias clave para reforzar la calidad de cada técnica.

A person is sculpting a realistic piece of art that resembles a shiny, metallic pink lips with a mirror-like surface, using a small tool.

Profundizaciones

Al finalizar el ciclo básico, el estudiante continúa el programa seleccionando una de las siguientes áreas de especialización.

Fundición


La fundición de metales constituye una conexión con la materia y sus posibles transformaciones, de sólido a líquido y luego a sólido nuevamente.

Este proceso, que exige paciencia y destreza, representa el dominio de fuerzas elementales de la tierra: el metal, el fuego y el metal líquido. Aprende a fundir y moldear metales para dejar tu huella mediante objetos que perduran en el tiempo.

A worker pouring molten metal from a crucible into a mold in a foundry, with sparks and bright orange glow from the molten metal.
  • El programa inicia con la comprensión teórica del metal, abarcando conceptos esenciales, como puntos de fusión, temperaturas y aleaciones. 

    A través del dibujo técnico y la representación gráfica, se desarrolla la capacidad de estructurar y diseñar piezas con precisión.

  • Este módulo profundiza en la metodología de fundición a la cera perdida, incluyendo la talla de cera y la elaboración de moldes y contramoldes. Estos procesos, permiten producir modelos detallados de alta calidad.

  • Este componente profundiza en la generación de moldes y réplicas mediante la técnica de vertido de metal en arena. Este método permite crear piezas con estructuras definidas y aplicaciones funcionales en diversos ámbitos.

  • La profundización culmina con la integración de técnicas de pulimento y aplicación de acabados, asegurando la calidad estética y técnica de las piezas fundidas. Estas habilidades elevan la precisión del trabajo, otorgando brillo, textura y definición a cada creación.

    Esta profundización proporciona una formación integral en el oficio de la fundición, preparando a los estudiantes para desarrollar piezas metálicas con excelencia técnica y sentido artístico.

    Además, se aprende a manipular con destreza las máquinas empleadas en la fundición de metales, como hornos, herramientas rotatorias, crisoles, vacíos e inyectoras, entre otros.

    La profundización de fundición incluye las siguientes materias: 

    • Historia de la fundición y la aplicación en la orfebrería 

    • Planeación 

    • Teoría de los metales 

    • Moldeado y fundición 

    • Fundición a la cera perdida 

    • Fundición en arena 

    • Alternativas en la fundición 

    • Acabados para fundición

Obra plana y batido


Moldear metales con un martillo permite comprender la transformación de los metales, la forma en que responden al impacto, al calor y a la presión. Aprende a esculpir formas y conecta con procesos tradicionales y contemporáneos que requieren un equilibrio perfecto entre resistencia y maleabilidad.

Person using a hammer and a tool to shape a metal pipe on a workbench.
  • El programa inicia con la identificación y la práctica de ejercicios relacionados con métodos específicos para la elaboración de objetos. A través de este proceso, se comprende el uso adecuado de los materiales y las técnicas para alcanzar altos estándares de calidad.

  • En la técnica del batido, se exploran procesos como el recocido, el decapado y el martillado. Estos métodos permiten crear piezas con gran detalle y resistencia, como cuencos, floreros y otros objetos utilitarios y decorativos.

  • La obra plana es una técnica fundamental en la fabricación de platería que permite moldear elementos metálicos con aplicaciones tradicionales y contemporáneas. 

    Se trabaja en el martillado y la conformación de superficies metálicas, profundizando en la técnica y adquiriendo habilidades que pueden adaptarse a diversos estilos y aplicaciones.

  • La comprensión y fabricación de herramientas para la manipulación de metales es esencial en el aprendizaje del oficio. 

    Por esta razón, se ofrece un espacio dedicado al diseño y la construcción de instrumentos propios, que permiten mejorar la precisión y eficacia en los procesos de conformación.

  • El ciclo culmina con la exploración de acabados, que realzan la estética y la funcionalidad de cada pieza. 

    Se aprenden métodos para potenciar la textura, el brillo y la durabilidad de los objetos metálicos, garantizando resultados refinados y profesionales.

    La profundización de obra plana y batido incluye las siguientes materias:

    • Historia de la obra plana y el batido

    • Planeación para obra plana

    • Herramientas para obra plana y batido

    • Obra plana

    • Planeación para el batido

    • Batido

    • Acabados aplicados a volúmenes

Torno y armado


El uso del torno es inseparable de la precisión, que permite moldear metales mediante matrices, para crear formas simétricas y detalladas, esenciales para la fabricación de piezas ornamentales. El armado, por su parte, es el arte de unir distintos componentes para dar estructura y carácter a cada creación.

Profundiza en estas técnicas y aprende a manipular los metales con exactitud, logrando acabados impecables y proporciones equilibradas.

A craftsman wearing gloves operates a metal spinning lathe, shaping a golden metal disk
  • La profundización comienza con el abordaje de diferentes metodologías para planificar la conformación de piezas metálicas. 

    Se exploran principios del repujado mediante el uso del torno para metal, asegurando la estructuración correcta y el desarrollo adecuado de cada objeto.

  • Parte fundamental del programa se centra en la creación de matrices en madera, que sirven como base para el torneado de objetos en metal. 

    Este proceso permite experimentar con materiales diversos y optimizar la precisión en la producción de formas simétricas y estructuradas.

  • El ciclo profundiza en los métodos de unión de componentes metálicos, explorando técnicas como la soldadura y el ensamble. 

    Se integran procesos de recocido y decapado, para mejorar la calidad de los volúmenes y asegurar piezas sólidas y definidas.

  • Se desarrolla la transformación individual de materiales y el armado de estructuras complejas a partir de varias piezas. Este aprendizaje facilita la fabricación de objetos utilitarios y decorativos con acabados precisos y altos estándares de calidad.

    La profundización de torno y armado incluye las siguientes materias:

    • Historia y estudio de referencias 

    • Planeación para el torno en metal

    • Torno en madera

    • Torno en metal

    • Planeación para el armado

    • Armado y soldadura

    • Acabados aplicados a volúmenes

Técnicas decorativas


Dominar el cincelado y el burilado es abrir una puerta hacia una tradición que ha embellecido metales durante siglos. En estos procesos, el metal cobra vida con cada golpe y cada trazo, haciendo que el oficio de la metalistería trascienda su funcionalidad y se convierta en una forma de expresión.

Descubre el poder de la paciencia, la precisión y la creatividad, otorgando a tus manos la capacidad de transformar superficies metálicas en obras de arte talladas, llenas de textura y profundidad.

Artistic tools on a weathered wooden workbench, including scissors, hammers, drafting compasses, metal rods, and a stencil, used for crafting and design projects.
  • La profundización inicia con la planificación detallada de proyectos, desde el dibujo hasta la estructuración de patrones decorativos. 

    Este proceso garantiza una comprensión clara de las proporciones, texturas y efectos que se quieren plasmar antes de trabajar sobre el metal.

  • Para dominar el oficio, es fundamental conocer y fabricar las herramientas adecuadas. 

    En este módulo, se aprende a construir cinceles y buriles, perfeccionando su uso en función del tipo de grabado y las texturas deseadas.

  • En el módulo de cincelado se explora la manipulación del metal a través de golpes controlados, creando profundidades y texturas. Se trabajan métodos tradicionales y contemporáneos para desarrollar piezas con impacto visual y riqueza ornamental.

  • El burilado es una técnica para dar detalle y expresión al metal. 

    En este módulo, se perfecciona el manejo del buril manual para grabar diseños precisos, con trazos nítidos y personalizados que reflejan la identidad y el estilo de cada artesano.

  • El programa culmina con la aplicación de acabados, que realzan la calidad estética y técnica de cada objeto. En este módulo, se exploran diversas opciones para pulir, proteger y embellecer la superficie metálica. 

    La profundización de técnicas decorativas incluye las siguientes materias:

    • Historia de las técnicas decorativas en metal

    • Planeación para el cincelado

    • Cincelado

    • Planeación para el burilado

    • Herramientas para burilado

Maestros de Trabajo en Metales

Eliana Buitrago, Egresados EAOSD

Eliana es estudiante activa del programa técnico laboral trabajo en metales que encontró en el oficio una forma de salir de situaciones difíciles. Sigue aprovechando el conocimiento de la EAOSD y esperamos ver más trabajos suyos a lo largo de los años.

Three wooden bowls of different sizes and two wooden utensils on a beige fabric surface against a beige textured background.

Crea tu futuro