PROGRAMA TÉCNICO LABORAL

A person weaving fabric on a loom with wooden tools, viewed from above.

Tejeduría en telar

Tejer es un acto de creación, una manera de desarrollar el pensamiento y plasmarlo en piezas textiles  estéticamente armoniosas.

El programa técnico laboral de tejeduría en telar constituye una relación única con las fibras textiles y los diferentes tipos de telares, y encamina a construir un proyecto mediante la creación de piezas de la más alta calidad, que llevan en sí el sentir de cada artesano.

Programas técnico laboral

Los programas están diseñados para brindar una formación técnica especializada a lo largo de dos ciclos: Ciclo básico y ciclo de profundización.

  • El ciclo básico es requisito previo para cursar cualquier profundización del oficio de la tejeduría en telar.

  • Durante el primer ciclo, los estudiantes adquieren conocimientos fundamentales del oficio. En el segundo ciclo, pueden elegir entre una de las áreas de profundización, para perfeccionar habilidades y destrezas de técnicas específicas.

  • Cada ciclo tiene una duración de 432 horas, sumando un total de 864 horas por programa. Cada ciclo incluye materias teóricas y prácticas, impartidas por instructores altamente calificados.

  • La formación se lleva a cabo de manera presencial, garantizando una experiencia de aprendizaje práctico, conectada directamente con las realidades del oficio. 

  • Profundizaciones en el oficio de la tejeduría en telar: Telar horizontal de palancas, Telar vertical, Telar horizontal de pedales.

Detalles del Curso 2026

    • Telar vertical

    • Telar horizontal de palancas

    • Límite de inscripción: junio 18

    • Inicio de clases; julio 1

    • Telar vertical: $xxxxxxxx pesos COL

    • Telar horizontal de palancas: $xxxxxxxx pesos COL

    • Telar vertical: Lunes a viernes de 5:30 pm to 9:30 pm

    • Telar horizontal de palancas: Lunes a viernes de 7:00 am to 11:00 am

  • Al finalizar el programa, los estudiantes reciben el Certificado Técnico Laboral por Competencias en el Oficio del bordado en la especialización correspondiente, aprobado por la Secretaría de Educación de Bogotá bajo la Resolución 170017 del 27 de noviembre de 2024.

Nuestros programas son la puerta de entrada a una carrera exitosa de excelencia artesanal. 

Esta es una oportunidad única para vivenciar aprendizajes prácticos con instructores expertos y oportunidades excepcionales en el mundo de los oficios artesanales. 

¡Descubre todo lo que puedes lograr! Asegura tu lugar hoy y comienza una trayectoria profesional sólida en el sector artesanal. 

A man sitting on a stool, spinning wool into yarn using a spinning wheel, smiling.

Plan de estudios


Ciclo Básico del oficio de tejeduría en telar

Durante el semestre básico, los estudiantes aprenden los aspectos esenciales del tejido en telar, adquiriendo habilidades fundamentales necesarias para avanzar hacia niveles especializados. A través de diversas técnicas, se garantiza la precisión y la calidad en cada pieza, estableciendo una base sólida para la creación de diseños únicos.

En esta etapa se introducen los principios fundamentales del tejido en telar, desde la identificación y uso de materiales, herramientas y equipos, hasta la exploración de estructuras básicas de tejido que permiten obtener textiles con variedad de texturas y combinaciones de color.

Además, el programa ofrece un enfoque integral en el estudio de los diferentes tejidos, abordando su composición y su descomposición, que permite comprender su estructura y funcionamiento.

El programa del ciclo básico las siguientes materias:

A man with a beard working on a large wooden loom in a workshop or studio.
  • Contextualización e historia

  • Fibras hilos y tejidos

  • Equipos y herramientas

  • Perspectiva de los materiales

  • Tejido sprang

  • Telar de cintura

  • Introducción al telar horizontal

  • Análisis de tejidos

¿Qué son las profundizaciones?

Los ciclos de profundización son formaciones prácticas, diseñadas para especializarse en conocimientos, técnicas y habilidades específicas, con un enfoque en microprocesos, parámetros de calidad y referencias clave para reforzar la calidad de cada técnica.

Balls of colorful yarn, knitting scissors, and wooden knitting tools arranged on a wooden loom.

Profundizaciones

Al finalizar el ciclo básico, el estudiante continúa el programa seleccionando una de las siguientes áreas de especialización.

Telar horizontal de palancas


Aprende a crear tejidos planos con gran complejidad y detalle, adecuados para aplicar en la moda, la decoración y como insumos textiles.

La calidad técnica que ofrece este programa permite alistar y operar los telares de palancas con precisión, elaborando tejidos que cumplen con los estándares de calidad más rigurosos del sector textil artesanal.

A person operating a loom, threading white yarn through the cut warp threads on the weaving machine.
  • Se ofrece una capacitación integral en el manejo de telares manuales, ideales para crear textiles con una amplia variedad de fibras. 

    A lo largo del curso, se desarrollan conocimientos fundamentales de planificación y se aprende a usar de forma adecuada los diferentes materiales materiales, adquiriendo la técnica necesaria para trabajar con telares de cuatro y ocho marcos. Este enfoque permite explorar distintos niveles de complejidad, desde tejidos rígidos y estructurados, hasta textiles fluidos y con efectos innovadores de color.

  • El programa también aborda habilidades técnicas esenciales para la producción de textiles, fortaleciendo competencias para el urdido, el montaje de telares y la tejeduría en sí. Además, se profundiza en la representación gráfica de patrones de tejido, el alistamiento y la operación del telar. 

    Por último, se enfoca en las características de las fibras textiles y la selección de las más adecuadas para cada pieza, asegurando la obtención de textiles sostenibles y de alta calidad. 

    El programa de telar horizontal de palancas incluye las siguientes materias:

    • Historia del tejido y estudio de referencias

    • Ligotecnia

    • Tejidos simples

    • Tejidos complejos

    • Creación de estructuras textiles 

    • Tejido de productos textiles

Telar vertical


El telar vertical, también llamado telar de alto lizo, es uno de los equipos más antiguos en el oficio de la tejeduría, y permite la creación de piezas tanto utilitarias como artísticas. Aprende este arte milenario y crea tejidos de muy alta calidad, mientras mantienes vivas técnicas tradicionales de culturas milenarias alrededor de todo el mundo.

Person weaving a colorful tapestry on a wooden loom, with spools of yarn in red, black, and gray on a table nearby.
  • Durante el programa, se exploran las diversas técnicas y sus variaciones, aprendiendo a crear piezas textiles figurativas y abstractas.

    Además, se propende por un uso adecuado de materiales naturales y una cuidadosa selección de colores, con el fin de obtener tonalidades precisas que aportan realismo y profundidad a cada tejido.

  • La formación técnica incluye el estudio y análisis de diversas referencias, la elaboración de plantillas y cartones de dibujo, y la comprensión de los principios esenciales de las técnicas de tapiz y anudados. 

    Estos conocimientos son fundamentales para desarrollar tejidos en diversas técnicas, como el kilim, el navajo, el gobelino y los distintos anudados. De esta manera, se pueden crear tapices, cojines, chales y tapetes muy duraderos, que responden a los más altos estándares de calidad. 

    El programa de telar vertical incluye las siguientes materias:

    • Historia del tejido y estudio de referencias

    • Técnicas de expresión

    • Fundamentos del telar vertical

    • Kilim

    • Gobelino

    • Tapiz 3D

    • Tapiz contemporáneo

Telar horizontal de pedales


Los telares horizontales son máquinas para crear tejidos planos mediante la locomoción del cuerpo, ofreciendo infinitas posibilidades de tejidos.

Aprende a manejar esta maravillosa herramienta y descubre tu propio entramado en cada pieza, creando textiles de la más alta calidad y plasmando tu visión en verdaderas obras de arte de gran formato.

Close-up of an elderly person's hands working on a woven textile, with a loom in the background and various threads and tools visible.
  • En este programa, se explora la historia del tejido, el uso de diversas fibras textiles y el manejo de equipos y herramientas esenciales para la tejeduría en telares horizontales de pedales. 

    Se aplican principios técnicos para el urdido, la tejeduría y la elaboración de acabados textiles, con énfasis en la ligotecnia, para desarrollar estructuras simples y complejas en telares de cuatro, seis y ocho marcos.

    Además, se introduce el uso del “telar maquinilla” para la producción de tejidos tipo Jacquard, expandiendo las posibilidades creativas y técnicas.

  • El programa fomenta la creación de estructuras textiles adaptadas a distintas aplicaciones, abarcando tres líneas de producción: productos terminados, insumos textiles y productos artísticos. 

    Con un enfoque práctico, se perfeccionan las habilidades para urdir, alistar el telar y tejer, asegurando la calidad, la durabilidad y la belleza en cada pieza. 

    El programa de telar vertical incluye las siguientes materias:

    • Historia del tejido y estudio de referencias

    • Ligotecnia

    • Tejidos simples

    • Tejidos complejos

    • Creación de texturas

    • Producción textil de gran formato

    • Acabados textiles

Maestros de tejeduría en telar

Stiven Castro, Egresados EAOSD

Egresado de Tejeduría en Telar, Stiven es un artesano que descubrió en este oficio un estilo de vida y un camino de emprendimiento. Actualmente, trabaja en su propia marca, llamada “Somos Mhuyscas”.

Three wooden bowls of different sizes and two wooden utensils on a beige fabric surface against a beige textured background.

Crea tu futuro