PROGRAMA TÉCNICO LABORAL

Stacked wooden bowls, with a darker wood bowl on the bottom and a lighter wood bowl on top, placed on a light wooden surface.

Madera

El programa técnico laboral en el oficio de la madera es un viaje mágico, donde los materiales se transforman. Descubre antiguos secretos de la carpintería, moldeando cada pieza con tus manos y revelando la belleza oculta en la madera.

Este programa invita a descubrir habilidades, trabajando con los mejores materiales de la naturaleza y creando objetos destinados a apreciarse por generaciones.

Programas técnico laboral

Los programas están diseñados para ofrecer formación técnica especializada en dos ciclos: ciclo básico y ciclo de profundización.

  • El ciclo básico es un requisito previo para cursar cualquier profundización dentro del oficio de la madera. 

  • Durante el primer ciclo, se adquieren los conocimientos fundamentales del oficio de la madera. En el segundo ciclo se permite a los estudiantes elegir entre varias áreas de profundización, para perfeccionar habilidades y destrezas de técnicas específicas.

  • Cada ciclo tiene una duración de 432 horas, para un total de 864 horas por programa. Cada ciclo incluye materias que combinan contenidos teóricos y prácticos, impartidas por instructores altamente calificados. 

  • La formación se lleva a cabo de manera presencial, garantizando una experiencia de aprendizaje práctico, conectada directamente con las realidades del oficio. 

  • Profundizaciones en el oficio de la madera: Ebanistería, Torno, Tallado, Incrustaciones,Tapicería

Detalles del Curso 2026

    • Ebanistería

    • Torno

    • Límite de inscripción: junio 18

    • Inicio de clases; julio 1

    • Ebanistería: $xxxxxxxx pesos COL

    • Torno: $xxxxxxxx pesos COL

    • Ebanistería: Lunes a viernes de 7:00 am a 11:00 am

    • Torno: Lunes a viernes de 5:30 pm a 9:30 pm

  • Al finalizar el programa, los estudiantes reciben el Certificado Técnico Laboral por Competencias en el Oficio del bordado en la especialización correspondiente, aprobado por la Secretaría de Educación de Bogotá bajo la Resolución 170017 del 27 de noviembre de 2024.

Nuestros programas son la puerta de entrada a una carrera exitosa de excelencia artesanal. 

Esta es una oportunidad única para vivenciar aprendizajes prácticos con instructores expertos y oportunidades excepcionales en el mundo de los oficios artesanales. 

¡Descubre todo lo que puedes lograr! Asegura tu lugar hoy y comienza una trayectoria profesional sólida en el sector artesanal.

A woodworking workshop with various tables, power tools, wood planks, and a vintage chair. Brick walls and shelves filled with woodworking supplies.

Plan de Estudios


Ciclo Básico del oficio de la madera

En este ciclo, se aprenden los fundamentos del oficio de la madera y se desarrollan habilidades esenciales de planificación, representación gráfica, y uso de herramientas manuales y maquinaria.

Durante este período, el programa se enfoca en la creación de carpintería funcional y decorativa. Esto se complementa con experiencias prácticas en el taller, en donde se aprende a identificar materiales, a utilizar máquinas y herramientas para la producción, y a elegir los mejores acabados.

El programa incluye las siguientes materias:

Woodworking classroom with workbenches, stools, tools, and wooden projects, illuminated by natural light through a window.
  • Introducción al oficio de la madera

  • Dibujo técnico

  • Afilado de herramientas

  • Procesos manuales

  • Especies de madera

  • Acabados naturales

  • Planos de producción

  • Procesos con máquinas

Profundizaciones

Los ciclos de profundización son formaciones prácticas, diseñadas para especializarse en conocimientos, técnicas y habilidades específicas, con un enfoque en microprocesos, parámetros de calidad y referencias clave para reforzar la calidad de cada técnica.

A person polishing a wooden box with a white cloth, the box features an intricate inlay design of a landscape scene, on a workbench in a woodworking shop.

Profundizaciones

Al finalizar el ciclo básico, el estudiante continúa el programa seleccionando una de las siguientes áreas de especialización.

Ebanistería


Descubre el oficio de la ebanistería junto a grandes maestros artesanos. Este programa práctico inspira a convertir maderas finas en muebles y objetos de alta calidad. Aprende, experimenta y descubre cómo dar vida a piezas elaboradas mediante técnicas que aseguran la calidad y la precisión de cada trabajo. 

El programa de ebanistería se divide en dos fases:

Fase de planificación

En esta fase, se combina el uso de máquinas con los procesos manuales. Se trabaja en la producción de mobiliario, considerando la ergonomía y la antropometría, mientras se aprende sobre ensambles y acabados naturales.

Fase de exploración

Esta fase profundiza en métodos más avanzados, optimizando la elaboración de ensambles y acabados, e incorporando técnicas más complejas con el uso de maquinaria.

Esta estructura garantiza una comprensión integral del oficio, combinando técnicas tradicionales y métodos innovadores, con el fin de desarrollar las habilidades para crear muebles funcionales y estéticamente armoniosos.

Hands planing a piece of wood with a hand planer in a woodworking shop.

El programa de ebanistería incluye:

  • Historia de la ebanistería y estudio de referencias

  • Ergonomía y antropometría I y II

  • Planos de producción I y II

  • Afilado de herramientas I y II

  • Ebanistería I y II

Torno


El torneado en madera es una técnica artesanal que permite la elaboración de una variedad de objetos, accesorios y piezas decorativas.

Mediante el giro de la madera y el uso de herramientas de corte especializadas, se pueden diseñar piezas únicas y funcionales como recipientes, utensilios de mesa y cocina, así como componentes para mobiliario. Esta técnica ofrece infinitas posibilidades para dar forma a la madera.

El programa está estructurado para que los conocimientos y habilidades se desarrollen progresivamente, asegurando precisión y calidad en la elaboración de objetos funcionales. Paso a paso, se dominan las técnicas para transformar la madera en piezas artesanales con maestría, propósito y estilo.

A person shaping a wooden piece on a lathe, with wood shavings flying during the woodworking process.
  • Experiencia teórica y práctica del trabajo con el torno, con un enfoque especial en las técnicas de afilado y en las piezas elaboradas a mano. Dominar estas habilidades esenciales garantiza precisión y calidad en la creación de todo tipo de recipientes, ensaladeras y otras piezas, tanto funcionales como decorativas.

  • Técnicas especializadas, como el torneado excéntrico (multicéntrico) y el torneado segmentado, que permiten crear piezas de alta calidad con un gran impacto visual, destacando la precisión y la maestría.

  • Trabajo en acabados naturales, que realzan la belleza de la madera y protegen las piezas terminadas. Con los acabados adecuados, cada creación logra un equilibrio perfecto entre estética y durabilidad.

    El programa de torno incluye las siguientes materias:

    • Historia del torneado y estudio de referencias

    • Planificación para tornear en madera

    • Afilado de herramientas para torno

    • Torneado entre centros

    • Vaciado

    • Torno excéntrico

    • Planificación para torno segmentado

    • Maquinado de componentes para torno segmentado

    • Torno segmentado

Talla


Descubre la belleza escondida en cada bloque de madera. Aprende este arte antiguo junto a los mejores maestros artesanos, utilizando herramientas manuales y máquinas para resaltar los detalles de esculturas, objetos decorativos y mucho más.

El programa de tallado en madera enfatiza la planificación y ejecución de proyectos prácticos utilizando técnicas manuales apoyadas por maquinaria.

Person carving a decorative pattern into a wooden surface with a chisel
  • Se aprende a identificar y utilizar diversas herramientas de talla, comprendiendo sus funciones y su manejo adecuado. 

    También se desarrolla la capacidad de reconocer distintos tipos de maderas y de aplicar las técnicas ideales para trabajar cada material de manera efectiva.

  • Se exploran técnicas de talla en alto y bajo relieve, integrando la ejecución de formas geométricas y orgánicas.

    Además, se profundiza en la creación de piezas tridimensionales, perfeccionando las diversas técnicas y la expresión artística.

  • Se profundiza en la aplicación de acabados adecuados para realzar y proteger los trabajos finales, garantizando un dominio integral de la talla de madera.

    El programa de talla incluye las siguientes materias:

    • Historia de la talla y estudio de referencias

    • Planificación de talla bidimensional y tridimensional

    • Preparación de madera para la talla

    • Afilado de herramientas

    • Talla bidimensional y tridimensional

    • Talla geométrica en madera

    • Acabados en madera

Incrustaciones en Madera


La profundización de incrustaciones se estructura en módulos progresivos, asegurando el dominio de las herramientas y máquinas, para luego poner en práctica las diversas técnicas.

Close-up of hands assembling a wooden puzzle with small rectangular pieces on a wooden surface.
  • Se inicia con un énfasis en el dibujo de patrones y formas, tanto geométricas como orgánicas, para aplicar en diferentes técnicas de incrustaciones. 

    Además, se aprende a identificar y utilizar diversas máquinas y herramientas manuales, comprendiendo las funciones y el manejo adecuado de cada una.

  • Se enfatiza en la preparación de la madera, incluyendo la producción de chapas y láminas delgadas para incrustaciones, así como técnicas de enchapado y marquetería. 

    Estas habilidades fundamentales sirven como base para la creación de decoraciones con distintos tipos de madera.

  • Se avanza hacia una etapa de mayor complejidad, donde se desarrollan técnicas de incrustación cóncava y convexa, permitiendo la creación de piezas tridimensionales con gran impacto visual.

  • En la etapa final, se integran procesos de acabados, para mejorar la calidad estética de las obras y asegurar su conservación.

    El programa de incrustaciones incluye las siguientes materias:

    • Historia de las incrustaciones y estudio de referencias

    • Planificación de incrustaciones planas, cóncavas y convexas

    • Diseño y construcción de incrustaciones geométricas y orgánicas

    • Enchapado en madera

    • Acabados en madera

Tapicería


Aprende a combinar la tapicería tradicional con técnicas innovadoras y estructuras tejidas con fibras naturales. Práctica con los mejores maestros artesanos para identificar y aplicar diversas técnicas de tapicería, que te permitirán la elaboración de piezas tapizadas con un alto valor estético y funcional.

El programa de tapicería se divide en tres etapas:

Hands sewing with needle and thread on woven wicker material.
  • La primera etapa enfatiza en la identificación de materiales, herramientas y procesos de clásicos de tapicería. 

    Este conocimiento fundamental garantiza una comprensión del oficio y de las técnicas heredadas a lo largo del tiempo.

  • En la segunda etapa, se exploran técnicas modernas de tapicería, integrando nuevos materiales y explorando una relación dinámica entre la tapicería y la carpintería.

    Este enfoque combina la innovación con la preservación de las tradiciones del oficio.

  • En la etapa final, se fusionan técnicas de tapicería con tejidos estructurales, combinando métodos de ensamble y refuerzo para desarrollar muebles con diseños innovadores.

    Esta integración da lugar a piezas únicas, duraderas y con un gran impacto visual.

Maestros de la madera

Luis Blanco, Egresados EAOSD

Luis es un artesano de la madera que descubrió en el oficio un estilo de vida y un camino emprendedor, actualmente trabajando en su propia marca llamada “La Central”.

Three wooden bowls of different sizes and two wooden utensils on a beige fabric surface against a beige textured background.

Crea tu futuro